Cow Parade México
En el año de 2006 la Ciudad de México de pronto se vio invadida por una gran cantidad de "vacas". Tuve la fortuna de fotografiar a muchas de ellas, lucían espectaculares; con pestañas, alas, cueros, diamantinas, collares y cualquier cantidad de formas y significados de las que nos podríamos imaginar.
Caminamos mi familia y yo por todo el Paseo de la Reforma, desde el Circuito Interior, hasta el periférico y cada vaca que veíamos era formidable, una y otra y otra, y parecía que la siguiente no podía superar a la anterior pero se imponía la creatividad de los diseñadores de mí país. Nuestros artistas representaron el más profundo espíritu mágico que tenemos los mexicanos. Este evento se lleva a cabo en las ciudades más importantes del mundo y mi querida Ciudad de México no podía faltar.
Que disfruten los detalles, les aconsejo hacer acercamientos.
El CowParade es una exhibición internacional pública que ha sido mostrada en grandes ciudades de todo
el mundo. El concepto es simple: artistas locales decoran esculturas de fibra de vidrio con forma de vacas;
luego las esculturas son distribuidas por el centro de las ciudades, en lugares públicos como estaciones
de metro, avenidas importantes y parques.
Fotografía: Raúl García Ledezma |
Que disfruten los detalles, les aconsejo hacer acercamientos.
Todas las fotografías por Raúl García Ledezma
CowParade
El CowParade es una exhibición internacional pública que ha sido mostrada en grandes ciudades de todo
el mundo. El concepto es simple: artistas locales decoran esculturas de fibra de vidrio con forma de vacas;
luego las esculturas son distribuidas por el centro de las ciudades, en lugares públicos como estaciones
de metro, avenidas importantes y parques.
Las esculturas suelen mostrar diseños que rememoran la cultura local, así como la vida en la localidad,
y otros temas de importancia local o nacional. Después de que las esculturas son exhibidas en la ciudad
(durante varios meses), éstas son subastadas, y las ganancias son donadas a organizaciones
sin fines de lucro.
y otros temas de importancia local o nacional. Después de que las esculturas son exhibidas en la ciudad
(durante varios meses), éstas son subastadas, y las ganancias son donadas a organizaciones
sin fines de lucro.
Existen pocas variaciones en la forma, pero las tres formas más comunes de vacas fueron
creadas por el escultor suizo Pascal Knapp, quien fue contratado específicamente para crear las vacas
de los eventos del CowParade.
El concepto de CowParade fue creado en Zúrich, Suiza, en 1998, por el director artístico
Walter Knapp. La exhibición ganó renombre internacional cuando el empresario Peter Hanig organizó
el evento en Chicago en1999.
Las vacas, cuya última visita a España, antes de la actual exposición en Madrid, fue a Vigo en 2007,
han provocado el surgimiento de multitud de muestras imitadoras que han tomado como referencia
la idea de la exposición pública de esculturas de fibra de vidrio y la posterior subasta, aunque
adaptándola a la fauna asociada simbólicamente al lugar. En Berlín, por ejemplo, se han hecho populares
los osos de la United Buddy Bears, aunque en este caso promueve la tolerancia, el diálogo entre los pueblos
y la coexistencia pacífica.
creadas por el escultor suizo Pascal Knapp, quien fue contratado específicamente para crear las vacas
de los eventos del CowParade.
El concepto de CowParade fue creado en Zúrich, Suiza, en 1998, por el director artístico
Walter Knapp. La exhibición ganó renombre internacional cuando el empresario Peter Hanig organizó
el evento en Chicago en1999.
Las vacas, cuya última visita a España, antes de la actual exposición en Madrid, fue a Vigo en 2007,
han provocado el surgimiento de multitud de muestras imitadoras que han tomado como referencia
la idea de la exposición pública de esculturas de fibra de vidrio y la posterior subasta, aunque
adaptándola a la fauna asociada simbólicamente al lugar. En Berlín, por ejemplo, se han hecho populares
los osos de la United Buddy Bears, aunque en este caso promueve la tolerancia, el diálogo entre los pueblos
y la coexistencia pacífica.
Información tomada de Wikipedia.
|
Comentarios
Publicar un comentario