Caracoles

Caracol fuera de lugar
Caracol caminando por la terraza, faltaba un metro para llegar al las plantas del Jardín después de haber recorrido 4 metros. Foto Raúl García Ledezma
Acercamiento del mismo caracol, se pueden apreciar su concha con su característico espiral. Foto Raúl García Ledezma

Otro molusco caminando sobre una hoja. La helicicultura, no es otra cosa que actividad en la cria de caracoles y en México se encuentra en una face principiante y experimental. Foto Raúl García Ledezma.

Un acercamiento del mismo ejemplar, se aprecian sus ojos en la punta de sus tentáculos. Foto Raúl García Ledezma.


Anatomía de un caracol de jardín. 1: concha 2: hígado 3: pulmón 4: ano 5: poro respiratorio 6: ojo 7: tentáculo 8: ganglios cerebrales 9: conducto salival 10:boca 11: buche 12: glándula salival 13: poro genital 14: pene 15: vagina 16: glándula mucosa 17: oviducto 18: saco de dardos 19: pie 20: estómago 21: riñón22: manto 23: corazón 24: vasos deferentes. información tomada de wikipedia.


 Existen ejemplares que pueden crecer al tamaño de la mano de un adulto y pueden pesar hasta 600 grs, es considerado como un manjar exquisito sobre todo en el mediterráneo. Fotografía Raúl García Ledezma.







Características físicas

Los caracoles se mueven como los gusanos, alternando contracciones y elongaciones de su cuerpo, con lentitud. Producen mucus para ayudarse en la locomoción reduciendo la fricción y permitiéndoles el desplazamiento por zonas de elevada pendiente debido a la untuosidad del mismo. Esta mucosidad contribuye a su regulación térmica; también reduce el riesgo del caracol ante las heridas y las agresiones externas, principalmente bacterianas y fúngicas, y los ayuda a mantenerse lejos de insectos potencialmente peligrosos como las hormigas. El mucus sirve además al caracol para desembarazarse de ciertas sustancias como los metales pesados.

Cuando se retraen en su concha, segregan un tipo especial de mucosidad para cubrir la entrada de su caparazón con una estructura llamada opérculo. El opérculo de algunos caracoles tiene un olor agradable cuando se quema, por eso a veces se usa como un constituyente del incienso. Este opérculo suele ser fino en las especies terrestres y en otras como las marinas, de baja mineralización.
Con información de wikipedia





Comentarios

Entradas populares