Murciélago

Murciélago chilango
Hace cinco años, en la mesa de la terraza, empezamos a descubrir excrementos de algún animal. La cubierta se limpiaba por la mañana y al día siguiente volvían a aparecer los misteriosos desechos. Así sucedió durante siete días, no sabíamos que animal había tomado nuestra mesa como letrina, suponíamos que era una rata pero en nada se parecían sus heces, así que debía ser un pájaro, aunque nunca lo habíamos visto, pesamos que era algo pasajero y que así como había llegado se iría.  Esto no ocurrió, y así, día con día y en el mismo lugar aparecían los desperdicios. Decidimos investigar con más cuidado y nos dimos cuenta que el paraguas de la mesa no lo habíamos desplegado y concordaba exactamente con en el mismo tiempo en que empezaron a aparecer los deshechos. Entonces con mucho cuidado me asome y revisé  para ver si había algún huésped; y ahí estaba, con cautela abrí el paraguas y nuestro visitante ni siquiera despertó, así que volvía cerrar el paraguas y decidimos no molestarlo más. Al día siguiente la mesa estaba limpia sin rastros de nuestro invitado. Se había ido.
RgL

Al abril el paraguas nos encontramos con nuestro invitado, apacible y profundamente dormido.
Foto: Jacqueline García Morán

 Aspecto de nuestro ratoncito viejo en su clásica postura.
Fotografía Jacqueline García Morán 

Aquí otra fotografía del quiróptero citadino. Durante siete días vino a dormir en este lugar, nos imaginamos que era un ejemplar bebe.
Fotografía: Jacqueline García Morán
 Los quirópteros (Chiroptera), conocidos comúnmente como murciélagos, son un orden de mamíferos placentarios cuyas extremidades superiores se desarrollaron como alas. Con aproximadamente mil cien especies, representan aproximadamente un 20% de todas las especies de mamíferos, lo que los convierte en el segundo orden más numeroso de esta clase (tras los roedores). Están presentes en todos los continentes, excepto en la Antártida. (información tomada de Wikipedia)

Comentarios

Entradas populares