Araña Patona

Todas estas fotografía fueron tomada en casas habitadas.





Foto Raúl García Ledezma


 Foto Raúl García Ledezma
Foto Raúl García Ledezma


Las arañas patonas tejen redes grandes y enredadas y cuelgan boca abajo entre la red. Cuando se les molesta, éstas agitan violentamente la red. No son arañas peligrosas y de hecho son muy benéficas ya que se les conoce por capturar y comerse otras arañas, incluyendo las arañas pardas reclusas y viudas negras. Una vez que su red se vuelve vieja e inutilizable, las arañas patonas construyen una red adicional sujeta a la red anterior. Después de un tiempo, se puede acumular una cantidad considerable de telarañas. Información tomada de internet.



Esta imagen corresponde a un ejemplar raro de una araña con un cuerpo redondo 8 patas muy largas de color negro, no parecía agresiva pero su forma causaba curiosidad.*
foto Raúl García Ledezma (octubre 2013)

Otro aspecto de esta araña amorfa digna de una película de ciencia ficción.*
Foto Raúl García Ledezma



Fotografía de una Viuda Negra en el marco de la puerta de entrada


Video


* Opilion
* Los opiliones son un orden de arácnidos conocidos vulgarmente como murgaños o segadores. Superficialmente son parecidos a las arañas (orden Araneae) de las que se diferencian enseguida por la ausencia de estrechamiento (cintura) entre el prosoma y el opistosoma, es decir, el pedicelo; además éste último presenta segmentación patente, y los quelíceros acaban en pinza o quela en vez de en una uña, y carecen deglándula venenosa. Se han descrito unas 6.500 especies.

Las fotografías de los ejemplares aquí presentados, fueron tomadas en casas habitación de la Ciudad de México y de San Juan del Río, Qro.

Aspecto de una araña "Capulina" o Viuda Negra en su dorso se pudo apreciar el clásico dibujo en forma de reloj de arena y de color rojo.
Fotografía Raúl García Ledezma

Otra imagen de una araña "Capulina" o viuda negra
Al mover una rama apareció este arácnido, cuerpo aterciopelado, color negro.
Foto Raúl García Ledezma.

Dos fotos de un ejemplar de esta araña que fue fotografiada en la parte
más alta de una casa.
Se sabe que el viento puede transportarlas sólo así se puede explicar
cómo fue localizada en este lugar.
foto: Raúl García Ledezma agosto 2014



Comentarios

  1. entoses las arañas patonas no son venenosas no es la misma q la araña violinista

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es importante señalar que la araña patona es diferente a la araña violinista. La araña Violinista es muy venenosa y se debe tener cuidado e inclusive acudir a al hospital para atención inmediata, aquí te pongo una liga para identificar a la araña violinista.

      http://www.aracnipedia.com/arana-reclusa-parda/

      Borrar
  2. El ejemplar de las fotografías 4 y 5 en efecto es un arácnido pero no es una araña propiamente, sino un "Opilión" que pertenece también a la clase de los arácnidos pero pertenece a un diferente orden, el de los Opiliones que se caracterizan por parecerse mucho a las arañas salvo que éstos no tienen dividido el cuerpo en dos partes como éstas (Cola o abdomen y cefalotorax) sino que estas dos partes de su cuerpo estan unidas en una forma redondeada. Hay datos interesantes de otros órdenes de arácnidos así como imágenes que también se podrían compartir, como los Amblipigios y los Solífugos sólo por mencionar un par de ejemplos y gracias por advertir a la gente de la peligrosidad de la Loxóceles laeta o araña violinista...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares