Diálogos Transversales/Unidad de Posgrado Música/Tercera Edición/UNAM

Diálogos transversales/Tercera Edición
Posgrado en Música de la  UNAM 2013
A principios del mes de junio 2013, asistimos a los conciertos que un grupo de artistas realizó  en la Unidad de Posgrados Nueva Sede Sala II, dentro del campus de la Universidad Nacional Autónoma de México en las instalaciones de uno de los recintos recién construidos.


El programa incluía las interpretaciones de música, multimedia, fotografía y actuación, todo fusionado en interesantes presentaciones.


PAISAJE ROJO (2012)
Francisco Javier García Ledezma, compositor
Rodrigo García Morán, video
Josefina Hernández, clavecín
Vladimir Ibarra, guitarra
Un video era proyectado en una pantalla gigante estaba elaborado con fotografías que enviaba la sonda espacial curiositiy desde el planeta Marte, la interpretación exigía perfecta sincronización entre la música y las imágenes, sólo así se podía apreciar la mezcla y la fusión entre lo moderno (la multimedia digital) y lo clásico (la composición) utilizando para ello instrumentos tan milenarios como el clavecín y la guitarra, todo amalgamaba bien.
clik aquí para ver una parte del proyecto


Principio del Agua (2012)
Carlos Irigoyen, electrónica, video
Vladimir Ibarra, guitarra
Josefína Hernández, clavecín
Como introducción, los interpretes con el roce de los dedos producían notas con las copas llenas de agua en distintos tonos mientras en la pantalla aparecían escenas de gráficos lúdicos que el sonido formaba.
Succión Azul (2013)
Basado en la fantasía en do menor de Carl Phillip Emanuel Bach (1714-1788)
Martha Isabel Martínez Pardo, fortepiano
Sergio Noé Rosas Fernández, artista visual
Mientras que en el fortepiano se interpretaba  la pieza musical, el artista visual con su computadora nos mostraba sus fotografías que se entrelazan
 con la ejecución, pues parecía que se podían proyectar a elección y al ritmo musical. Cabe mencionar que el fortepiano fue trasladado exclusivamente para este evento, nos mencionaron que es un instrumento invaluable debido a su antigüedad.


Inmerso Controluce (2013)
Proyecto interdisciplinario de arte sonoro composición electroacústica y multimedia
Marina Tomei, concepto, producción, coordinación, guitarra
Jean Angelus Pichardo, registro, coordinación, arte sonoro, composición electroacústica
Francesco Pellegrino, multimedia, arte sonoro, programación, audiovisual-sonora, composición electroacústica.
La guitarrista, interpretaba la composición y mientras esto sucedía, la vibración de las notas eran trasmitida a las bocinas y el sonido provocaban que se proyectarán imágenes en la paredes, los altoparlantes que contenían una delgada capa de agua junto con luces estaban colocadas en rededor de la artista y cubría toda el área y por medio del control de la computadora lograban producir un efecto místico. 

Poem Without a Little (2013)
Propuesta sonora y visual basada en el poema de Charles Simic (1938-)
Héctor Zertuche, piano Carlos Cruz, trompeta
Barusch Fernández, percuciones
Daniela Zartuche, expresión corporal
Jaime Montes, arte visual
Propuesta donde se combina música, actuación, video. Nos percatamos que estos artistas tienen que elaborar con manos propias todos los elementos e instalaciones que utilizarán para sus presentaciones como esta pantalla que se observa del lado izquierdo que se utilizo para proyectar la sombra de una actriz.

Comentarios

Entradas populares