Día de muertos

Día de Muertos

La Catrina originalmente llamada La Calavera Garbancera, es una figura creada por José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista Diego Rivera, (wikipedia) esta imagen se ha convertido en un icono de estos días de muertos

Foto Raúl García Ledezma, Zócalo de la Ciudad de México, ofrenda día de muertos 2013

El 1o y 2 de Noviembre en muchas partes del país es costumbre recordar a los seres queridos y todas aquellas personas que llegaron a su destino inevitable.  Los festejos del día de muertos son actividades que los familiares, amigos y conocidos realizan a los difuntos en señal de recuerdo.
Foto Raúl García Ledezma, Zócalo de la Ciudad de México, ofrenda día de muertos 2013

El día 1o de noviembre esta dedicado a los santos, todos aquellos seres que murieron niños. Su alma llegará el día 31 de octubre y se retirará el 1 de noviembre fecha en la que llega el alma de los muertos mayores y se va el 2 de noviembre según las creencias religiosas.
Foto Raúl García Ledezma, Zócalo de la Ciudad de México, ofrenda día de muertos 2013
Por este motivo, las personas realizan un altar, ahí, colocarán objetos y cosas que le gustaban o realizaba el fallecido. 

Elementos de deberán tener en las ofrendas:
- El papel Picado
Foto Raúl García Ledezma, Zócalo de la Ciudad de México, ofrenda día de muertos 2013

- Calaveritas de dulce para los niños y pan de muerto
- Las flores de cempasúchil
- Las veladoras
- Algún objeto del fallecido
- Los alimentos y bebidas que le gustaban al fallecido
- El color Morado reprentativo de  luto
- Agua
- Incienso
- Fruta que más le gustaba al difunto
Foto Raúl García Ledezma, Zócalo de la Ciudad de México, ofrenda día de muertos 2013

La explicación es amplia del porque poner estos objetos en la ofrenda pues los difuntos nos visitarán y para recibirlos y recordarlos, debemos ofrecerles su comida y bebida que prefirieron en vida y darle gusto con los objetos o cosas que más le gustaban.

Esta es una milenaria tradición mexicana y es celebrada de distintas maneras por todo el territorio nacional; recordar a nuestros difuntos y burlarse de la muerte es tradicional en los mexicanos.

Foto Raúl García Ledezma, Zócalo de la Ciudad de México, ofrenda día de muertos 2013



visita este enlace para una explicación más extensa sobre el la tradición mexicana del día de muertos



Foto Raúl García Ledezma, Zócalo de la Ciudad de México, ofrenda día de muertos 2013

Otra costumbre muy mexicana son las calaveritas, composiciones literarias que hacen alusión a las personas que aún viven de forma irónica, burlona y lúdica.



2 Calaveritas 2
Primera

Al pobre de Raúl la huesuda se lo cargo,
él mismo se censuro de todo lo que escribía,
ahora siempre anotaba todo aquello que no hería,
y sólo así logro lectores de categoría.
Con su face, twitter y  blog la calaca se lo llevó,
él nunca pensó que la catrina lo leería
y enojada lo enterró con mac, nikon y su ironía
pobre no volverá a tomar, ninguna fotografía.

Segunda
Que criticón es Raulito
no deja de molestar
que ya se lo lleve la parca
que se lo lleve a enterrar
Todos sus amigos del “face”
muy contentos festejaban
pobres tontos no sabían
Que en la lista de la muerte
también ellos figuraban. 

(Raúl García Ledezma)




Fotos Raúl García Ledezma, Zócalo de la Ciudad de México, ofrenda día de muertos 2013









Comentarios

Entradas populares