Piñatas

PIÑATAS



"Las piñatas fueron traídas por los evangelizadores españoles para catequizar a los indígenas.

La enseñanza debía ser “gráfica”, a través de imágenes ya que no se les enseñó el castellano sino que los frailes aprendieron las lenguas indígenas.
Cada pico tenía pintado un pecado. Los indígenas debían golpear con un palo los pecados para destruirlos.
De igual forma, las pastorelas tenían la función de mostrar los intentos del Diablo por apartar a los pastores del camino a Belén.



Las piñatas debían tener siete picos que representaban los pecados capitales: Ira, lujuria, pereza, gula, avaricia, envidia y soberbia.

Al destruirlos, adentro había una “recompensa”, frutas variadas y dulces.
No sólo era enseñar los pecados. Había que hacerles entender conceptos que acá no existían como el arrepentimiento, el perdón, la penitencia, la templanza, la caridad, que no tenían equivalente en náhuatl, maya, zapoteco o purépecha. Los gestos, ademanes, entonación de la voz, sermones, confesionarios y “efectos especiales”, música, flores, olores, decoraciones, jugaron un papel preponderante en el adoctrinamiento de los indígenas."

Texto tomado del Twitter de

 Ursula Camba

@ursulacamba

Comentarios

Entradas populares