Un nuevo coronaviru (SARS-CoV-2)
Coronavirus (imagen tomada de internet)
Desde tiempos ancestrales la falta de higiene ha sido una de las causas de la evolución de bacterias y virus. El ser humano y su sistema inmunológico, ha progresado también para hacer frente a estas evoluciones. Como dicen los abuelos “lo que no te mata te fortalece”. Sin embargo en el brote de coronavirus, se refuerza la idea que lo único que puede acabar con el ser humano además del hombre mismo son los virus o las bacterias.
Es interesante y aterrador como la evolución
de estos microorganismos ha ganado terreno evolucionando al saltar de un ser
vivo a otro hasta infectar al propio ser humano y volviendo a contagiar a
humano con humano.
En China el lugar donde se piensa surgió
el coronavirus es el mercado de Wuhan. En este lugar conviven seres vivos con muertos,
restos de basura, viseras, patos, gallinas, perros, murciélagos, víboras, ratas,
gatos, jabalís, puercos, escorpiones, erizos, cachorros de lobo y camellos,
puerco espines, cucarachas, lo inimaginable y puede uno ver en videos como la
gente camina casi descalza por el lugar y
se observa además que el excremento y la sangre de todos esta por todos lados. Cada uno de estos animales aporta bacterias y
virus. La combinación de todo ello ha dado como resultado que estos
microorganismos se fortalezcan en cada salto evolutivo. Ayer leía en el periódico el descubrimiento
de que bacterias que viven en el polvo doméstico pueden provocar genes de
resistencia a los antibióticos y que al propagarse a los patógenos estos
podrían hacer que los medicamentos sean menos eficaces y por lo tanto más
difíciles de tratar, nada mas ni nada menos que el polvo del hogar, ese que
vemos flotar y aterrizar en la superficie de nuestros muebles y objetos.
Los científicos han dicho que lo mas
eficaz para mantener a raya estas infecciones es tan simple como la limpieza, limpieza y limpieza, parecen ser tres sencillos métodos para proteger nuestra salud. (rgl)
De última Hora: la OMS (organización
Mundial de la Salud ha declarado hoy 30 de enero 2020 “emergencia de salud
pública internacional por brote de coronavirus.
Lo que más preocupa a la OMS es que el
virus se propague a países con sistemas de salud frágiles.
Comentarios
Publicar un comentario